Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


¿Y si en ‘Avatar’ habitaran panameños?
Derechos de la naturaleza

¿Y si en ‘Avatar’ habitaran panameños?

Yolani Rognoni AriasHace 20 días


Celebremos lo que estamos haciendo bien
JUVENTUD

Celebremos lo que estamos haciendo bien

Yolani Rognoni AriasHace 11 mesesPor estos días, pasado el torneo electoral, y mientras analizamos los resultados, abundan los elogios hacia lo que ha logrado una nueva generación de políticos independientes.
Nuestro lugar en la democracia
Participación ciudadana

Nuestro lugar en la democracia

Yolani Rognoni AriasHace 1 añoHace unos meses, asistí a un encuentro con un alto cargo de la universidad en la que me gradué, donde se exponían estadísticas sobre los estudiantes de ingreso y sus probabilidades de concluir las carreras para las que se matriculan inicialmente.
A diez años de la desaparición que no debió ser
EL PIANISTA

A diez años de la desaparición que no debió ser

Yolani Rognoni AriasHace 2 añosRecientemente, durante una visita a Chiriquí me adentré en el sendero El Pianista junto con uno de mis hijos. Se trata del sendero que exploraron Kris Kremers y Lisanne Froon antes de su desaparición en 2014.
A propósito de la paridad
Oportunidad

A propósito de la paridad

Yolani Rognoni AriasHace 3 añosHace pocas semanas tuve dos experiencias similares con conductores de sexos opuestos. El resultado de una experiencia fue tan contrastante con la otra, que al final de la segunda me sentí invitada a la reflexión.
Reformas, ¿cómo?
Constituyente paralela

Reformas, ¿cómo?

Yolani Rognoni AriasHace 4 añosEl pasado 29 de enero, este periódico publicó un artículo que titulé “Reformas, ¿para qué?”. Allí compartí mis razonamientos en torno a las reformas a la Constitución, y mi conclusión de que son imprescindibles si pretendemos dirigir nuestra nación lejos del precipicio hacia el que parecemos destinados. En esta ocasión, deseo compartir lo que he llegado a conocer sobre el proceso de reformas y cómo el soberano puede tomar las riendas del mismo. No soy abogada, por lo que la interpretación que presentaré aquí está planteada en lenguaje cotidiano, sin ánimos de entrar en controversias jurídicas. Describiré cómo podría el soberano decidir y diseñar el marco constitucional del país que todos creemos merecer. (Digo “creemos merecer”, porque mientras no hagamos esfuerzos por encaminarnos hacia ese ideal, no mereceremos nada diferente de lo que actualmente tenemos).
Reformas, ¿para qué?
Constitución

Reformas, ¿para qué?

Yolani Rognoni AriasHace 4 añosPor mucho tiempo me he preguntado, ¿para qué reformar la Constitución, si ya tenemos una? Previamente he concluido que simplemente se requiere aplicar las leyes que ya tenemos, a través de un sistema robusto de justicia. Pero hoy día comienzo a comprender la necesidad de cambiar nuestra Constitución. Empecemos por reconocer que en nuestro sistema el pueblo es la máxima autoridad: el soberano. Es decir que el ciudadano común, sea docente, abogado, agricultor, recolector de basura, ama de casa o banquero; sea hombre, mujer, transexual o de género indefinido; tenga preferencias sexuales tradicionales o no, declaradas o no… es la máxima autoridad del país. El soberano en la democracia es ultimadamente quien decide los destinos de su territorio. Si esto suena fantasioso o irreal, es porque nos hemos acostumbrado a observar cómo un puñado de políticos hace cuanto le place, de espaldas al soberano, tratándolo como un inútil, a quien se mantiene contento con un regalito, una gorra, una camiseta, una lavadora o un puesto en el gobierno para un familiar. Mientras tanto, unos pocos hacen de las suyas durante cinco años y los que pretenden hacer oposición ofrecen su silencio cómplice al tanto que esperan su turno.
Por qué es necesario que seamos agentes de cambio
Corrupción

Por qué es necesario que seamos agentes de cambio

Yolani Rognoni AriasHace 5 añosDesde hace unos días circula en redes sociales una imagen con fondo negro y letras blancas que dice: “no más corrupción, Panamá”. Se nos invita a usar la imagen como perfil en redes sociales. Personalmente, me he unido a la campaña. Estamos indignados por la falta de transparencia de los últimos gobiernos y manifestamos nuestro desacuerdo con las prácticas de aquéllos que ocupan cargos en el gobierno para beneficio propio. Quiero compartir una experiencia reciente para invitar al lector a unirse a esa campaña de manera consciente, y que seamos agentes de cambio. Sólo así lograremos erradicar la corrupción del país en todos sus aspectos.
El sacerdote y la cultura
Terence Ford

El sacerdote y la cultura

Yolani Rognoni AriasHace 5 añosEl pasado 15 de febrero Panamá perdió a Terence Ford, a quien de cariño conocíamos como Terry. Terry era un panameño extraordinario, pero humilde, que no disfrutaba ser objeto de distinciones.
De civilizaciones y estrategias
De civilizaciones y estrategias
Desarrollo

De civilizaciones y estrategias

Yolani Rognoni AriasHace 5 añosDesde hace varios años, mi núcleo familiar de cuatro disfruta juegos de mesa. Hemos explorado varias opciones gracias a la conectividad del internet y a las diligencias de Santa Claus.

Última Hora

  •  El deber tributario con su inmueble Leer más
  •  Las formas sí importan Leer más
  •  Mario Vargas Llosa: El último de la tribu Leer más
  •  Las ligas negras y los panameños Leer más
  •  Del discurso a la acción: retos políticos para el desarrollo comunitario Leer más
  •  La olvidada del Seguro Social Leer más
  •  Domingo de Resurrección: la alegría que renueva el mundo Leer más
  • 02:29 Zelenski eleva la apuesta y propone a Moscú extender a 30 días la tregua pascual Leer más
  • 01:40 ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas Leer más
  • 01:33 Espiral de errores y horrores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más